lunes, 13 de junio de 2011

La Prensa; Comunidad de San Antonio, Texas - ciudad, adoptar medidas para promover la conciencia de VIH

Mientras las estadísticas sobre el VIH siguen mirando sombrío, hay algunas buenas noticias. Los dirigentes nacionales y locales están promoviendo la conciencia. Grupos comunitarios y organizaciones de salud están luchando para garantizar que la educación, prevención y tratamiento métodos están disponibles al público.

"Esto es una epidemia que ha de demasiado afectado el despojados de sus derechos, los desfavorecidos y las comunidades que viven en la pobreza," dijo Yolanda Rodríguez-Escobar, un representante de Mujeres Unidas Contra el SIDA, un grupo que promueve el conocimiento de VIH, especialmente para las mujeres.

Mujeres Unidas y un slough de otra comunidad apoyan a organizaciones que ayudaron a promover nacional VIH Testing Day (27 de junio) localmente. Ocho sitios, a saber, salud y centros comunitarios, ofrecen pruebas gratuitas de VIH e información al público en un esfuerzo para educar sobre la importancia del diagnóstico precoz.

Alcalde Phil Harberger anunció oficialmente la observación de la ciudad de NHTD. Además, ciudad concejal Lourdes Galván (Distrito 5) quería dar el ejemplo en que ella fue probada en uno de los sitios de su distrito.

"Hoy, estoy promoviendo la importancia de las pruebas de VIH [y] para informar al público de que la conciencia del VIH es muy importante para la seguridad de la salud," dijo Galván.

El concejal sufrió el OraQuick ADVANCE rápida VIH-1/2 prueba de anticuerpos, un procedimiento que detecta la presencia de VIH-1 y VIH-2 en un período de tiempo de 20 minutos.

Galván dijo que "Hay una nueva forma de prueba de [VIH] cuando usted ya no tiene que usar una aguja, hay un hisopo que utilizan ahora le dará el mismo porcentaje de precisión,". "Es rápido, fácil y son completamente confidenciales".

Hay un número de organizaciones nacionales y locales que apoyan la conciencia del VIH y el SIDA.

Alfonso García, del nacional sin ánimo de lucro que están vivos, explicó estera hay una gran cantidad de cooperación entre estos grupos en los servicios son capaces de proporcionar a la comunidad.

"A pesar de que ha sido 25, 26 años [desde que surgió la epidemia de SIDA] personas todavía piensa 'oh, mi vida es,'", dijo García. "La gente necesita para alejarse y es el mayor problema... gente que no entiende y personas que no son educadas sobre ello".

Grupos de la comunidad, aunque constantemente enfrentan desafíos financieros, son capaces de ofrecer apoyo a las personas infectadas y a otros de cómo evitar la infección, dijo García.

En las comunidades hispanas en particular, estas organizaciones tienen el potencial de hacer una diferencia, agregó Rodríguez-Escobar de Mujeres Unidas.

"Necesitamos a no esperar a que se trata de un Estado de emergencia... tenemos que estar preparados con más fondos, más programas de prevención que son culturales específicos, más intervención," dijo Rodríguez-Escobar. "Podemos ofrecer estos recursos, pero necesitamos financiación... que es la historia de nuestras vidas".

El centro de Control de enfermedades estima que más de un millón de personas en los Estados Unidos está viviendo con VIH y hasta 280.000 no es consciente de ello.

Según la Comisión Latina sobre el SIDA, las poblaciones latinas son prueba positiva de VIH, ser diagnosticados con SIDA y morir de la enfermedad en cuatro veces el porcentaje por cada 100.000 en comparación con otros grupos de población.

Copyright La Prensa San Antonio el 29 de junio de 2008 proporcionados por ProQuest información y compañía de aprendizaje. Todos los derechos reservados

DW.pageParams = {siteid: onid '23',: '31566', ptid: '2100', asid: '00150748827', pguid: '2LXFUgoPOfMAABCf0mYAAAA9', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: ' negocio; 8139; 20080629; n50748827'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();

CME: Su diario SA de CPD - los trabajadores de salud de alto riesgo para contraer TB

Los trabajadores sanitarios en KwaZulu-Natal son casi seis veces más probabilidades de contraer la tuberculosis resistente a los medicamento que la población en general en la provincia, una presentación de cartel en la v Conferencia de IAS sobre patogénesis del VIH, el tratamiento y la prevención (IAS 2009) revelada este mes de julio.

Investigador de la Universidad de Boston Max O'Donnell fue galardonado con el Internacional SIDA sociedad/Agence Nationale de Recherches sur le SIDA premio para su resumen 'Alta incidencia de la tuberculosis resistente a los fármacos y ampliamente resistentes a los fármaco entre los trabajadores de salud sudafricanos'.

Los resultados preliminares de la investigación de O'Donnell Hospital Rey George TB encontraron que trabajadores sanitarios en esta área endémica sustancialmente más probabilidades de tener MDR o XDR TB que los agentes no sanitarios.

"La tasa de incidencia entre los trabajadores de salud se explica por la exposición ocupacional y no otros factores de riesgo. Estamos cómodos que están siendo infectados debido a la exposición del paciente, "dijo O'Donnell.

COPYRIGHT 2009 sudafricano Medical Association COPYRIGHT 2009 Gale, Cengage Learning

DW.pageParams = {siteid: onid '23',: '18924', ptid: '2100', asid: '00135624202', pguid: '1eq4LQoPOfUAAHnTqr8AAAAZ', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: ' salud; 6811; 8_27; n35624202'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();

Diario africano de salud reproductiva - vida de familia y educación de VIH/SIDA (FLHE) en las escuelas en el estado de Enugu: estudio de referencia de las cuestiones de salud reproductiva entre los adolescentes en las escuelas en el estado de Enugu

Enfermedades infecciosas emergentes - recombinantes formas de novela VIH-1 en cohorte prenatal, Montreal, Quebec, Canadá

Translate Request has too much data
Parameter name: request
Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 9546.

HIV-1 displays extensive genetic diversity. Group M includes 9 subtypes and >45 circulating recombinant forms (CRFs) (1). In western and central Africa, where the highest levels of HIV-1 genetic heterogeneity are observed, most subtypes cocirculate along with CRFs and unique recombinant forms (URFs). This diversity may complicate diagnosis and treatment of HIV infection and represents a challenge for vaccine design. In North America, the HIV-1 epidemic is dominated by subtype B; non-B subtypes are infrequently reported (2,3). Nonetheless, recent studies have shown a growing prevalence of non-B variants (4,5). In 2005, Akouamba et al. reported high levels of HIV-1 genetic diversity among participants in the Centre Maternel et Infantile sur le SIDA (CMIS) antenatal cohort of Centre Hospitalier Universitaire (CHU) Sainte-Justine, Montreal, Canada (6). Of these patients, 44 of 103 were infected with non-B subtypes, including 4 variants that failed to group within known subtypes in phylogenetic analyses (6). We performed near full-length genomic sequencing to characterize these 4 unassigned variants.

The Study

All 4 patients were newcomers to Canada from sub-Saharan Africa who received prenatal care at CMIS during 1999-2003 (6). Patient TV721 emigrated from the Democratic Republic of Congo, TV749 from Congo, and TV725 and TV919 from Rwanda. HIV-1 viral loads at study entry, measured by the Versant HIV-1 RNA 3.0 assay (bDNA) (Bayer, Pittsburgh, PA, USA), with a limit of detection of 50 RNA copies/mL plasma, were 164-23,369 RNA copies/ mL plasma. [CD4.sup. ] T cell counts ranged from 198 cells/[mm.sup.3] to 816 cells/[mm.sup.3] (Table). Standardized clinical follow-up, including antiretroviral prophylaxis and treatment, was provided to all women and their children. This study was conducted according to the guidelines of the Ethics Review Board of CHU Sainte-Justine.

Viral RNA was extracted from serum and amplified by using custom-designed primers and the QIAGEN OneStep reverse transcription-PCR (QIAGEN, Mississauga, ON, Canada) (sequences available on request). For each isolate, 14-20 amplicons spanning the complete genome were generated and subcloned into pCR 2.1 TOPO (Invitrogen, Carlsbad, CA, USA). For each amplicon, we sequenced 3-10 independent clones (Beckman-Coulter, Palo Alto, CA, USA). Chromatograms were edited with Chromas version 1.45 (Technelysium, Southport, Queensland, Australia). Overlapping segments were aligned by using ClustalX version 1.81 (7) and assembled manually. Consensus sequences were generated by selecting the most frequent nucleotide at each position. We performed bootscan analyses according to the neighbor-joining method and Kimura 2-parameter distances using a 300-nt window and 10-nt increments (Simplot 3.5.1) (8). These parameters allow accurate localization of recombination breakpoints in HIV-1 recombinants (9). We computed phylogenetic reconstructions based on the neighbor-joining method and Kimura 2-parameter distances by using MEGA4 (10) to confirm recombinant structures. Bootstrap values >80% were considered significant.

Complete HIV-1 genomic sequences were obtained from patients TV721 (9,794 nt) and TV749 (9,791 nt). Genomic coverage of 79.3% and 91.6% was achieved for patients TV725 (7,763 nt) and TV919 (8,905 nt), respectively. On the basis of HXB2 numbering (1), missing regions were located between positions 545-1411 and between 6946-7930 for patient TV725, and between positions 7138 and 7834 for patient TV919. Screening of HIV-1 genomic sequences from patient TV721 with the HIVdb Genotypic Resistance Interpretation Algorithm (http://hivdb6.stanford.edu/asi/deployed/HIVdb.html) showed minor resistance mutations to protease inhibitors (L10I) and integrase inhibitors (I203M). Mutations associated with minor resistance to protease inhibitors (L10I) and non-nucleoside reverse transcription inhibitors (E138A) were detected in sequences from patient TV919, and a mutation conferring high-level resistance to delavirdine (P236L) was detected in patient TV725. In contrast, sequences from patient TV749 did not show mutations associated with resistance to antiretroviral agents (11). Previous subtyping, based on phylogenetic analyses of pol gene sequences, showed that sequences from patients TV721 and TV749 grouped together (100% bootstrap) but only loosely with clade J references (61% bootstrap); sequences from patients TV725 and TV919 grouped outside all major clades (6). Bootscan analysis showed complex recombinant structures for all 4 full-length or near full-length genomes (Figure). Sequences derived from patients TV721 and TV749 comprised regions from subtype J but were also similar to subtypes A1 and A2 (Figure). Examination of the homology, position, and sharing of recombination breakpoints suggests that HIV-1 isolates infecting patients TV721 and TV749 may be closely related recombinants, perhaps resulting from common-source transmission or representing a novel CRF or URF. Reciprocal bootscan analyses that included subtypes A1, A2, and J supported this assessment (data not shown). However, a review of the medical files and case histories of patients TV721 and TV749 did not confirm epidemiologic relatedness. Although multiple CRFs and URFs contain segments related to subtypes A and J, sequences from patients TV721 and TV749 are 2 of only 3 full-length HIV-1 genomes reported that exclusively comprise sequences related to subtypes A and J (12). The genomic structure of 98BW21.17 resembles that of sequences from patients TV721 and TV749 in terms of chimerism, but the location of recombination breakpoints is distinct (data not shown).

[FIGURE OMITTED]

Sequences from patients TV725 and TV919 grouped outside all major clades in phylogenetic analyses of pol gene sequences (6). Bootscan analysis of the HIV-1 strain infecting patient TV725 clearly demonstrated that this variant comprised segments most closely related to subtypes A1 and D (Figure). Sequences from patient TV725 display a recombination pattern resembling that of CRF35AD, the only other A1/D intersubtype recombinant described, which was recently identified in Kabul, Afghanistan (13). CRF35_ AD and TV725 share A1 backbones, and recombination points bordering clade D segments are comparatively close (positions 2166-2444 for CRF35AD and 2133-2360 for the isolate infecting patient TV725; positions 2901-3538 for CFR35_AD and 2897-3659 for TV725). However, they differ with respect to a clade D-related segment at positions 9044-9489 in TV725 (Figure). Finally, analysis of TV919 sequences showed complex A1/G/J mosaicism and similarities with CRF11_cpx, in terms of clade composition and localization of recombination breakpoints (14). Including the CRF11_cpx reference sequence 95CM1816 in bootscan analysis highlighted the similarities between sequences from patient TV919 and CRF11_cpx (Figure), which extends from positions 3227 to 7137 and includes segments corresponding to subtypes A1, G, and J. The most distinctive difference between the isolate infecting patient TV919 and CRF11_cpx started at position 7835; the former sequentially clustered with subtypes A1, J, and G, CRF11_cpx closely associated with subtypes J, A1, and E. Thus, the isolate infecting patient TV919 represents a novel A/G/J/CRF11_cpx recombinant. The HIV-1 isolates that infected patients TV721, TV725, TV749, and TV919 had more recombination breakpoints and unclassified regions than most CRFs and URFs, highlighting their unique recombination profiles and structural complexity.

Conclusions

We identified novel HIV-1 recombinants infecting pregnant women in Montreal. None of the 4 patients transmitted HIV-1 to their children. No evidence was found that these particular variants currently circulate within the Canadian population. Thus, the HIV-1 isolates infecting patients TV721, TV725, TV749, and TV919 must be construed as URFs. In North America, only 1 URF, also isolated in Montreal, was characterized by near full-length genomic sequencing (5). Given the ongoing movement of the population from areas where the disease is endemic into regions in which subtype B predominates, reports of novel HIV-1 recombinants are likely to increase and include complex mosaic genomes. Biological properties of recombinant subtypes might differ from those of other clades, particularly in terms of HIV disease progression (15) and drug resistance. In terms of public health, antenatal cohorts represent unique sentinel sites to monitor the emergence of novel HIV-1 variants, including complex mosaic recombinants, in countries where their prevalence is low.

Acknowledgments

We thank Silvie Valois and Martine Caty for expert technical assistance.

This study was supported in part by grants from the Canadian Institutes of Health Research (HOP-75352) and from the Reseau SIDA-Maladies Infectieuses of the Fonds de la Recherche en Sante du Quebec to H.S.

Mr Quesnel-Vallieres is pursuing a master of science degree and works in the Department of Microbiology and Immunology, Faculty of Medicine, Universite de Montreal. His research interests are viral diversity in HIV infection and hepatitis C.

References

(1.) Leitner T, Foley B, Hahn B, Marx P, McCutchan F, Mellors J, et al. In: Theoretical Biology and Biophysics Group, editors. HIV sequence compendium 2005. Los Alamos (NM): Los Alamos National Laboratory; 2005.


DW.pageParams = { siteid: '23', onid: '14550', ptid: '2100', asid: '00157072049', pguid: '0yYWlQoPOCEAAEXVKsgAAAAS', astid: '32', ctype: 'ca;mi;is;ai', cval: 'Health;m0GVK;2_17;n57072049' }; DW.regSilo = 3; DW.clear(); DW.trackClicks();

domingo, 12 de junio de 2011

Revisión de estudios africanos - impacto del VIH/SIDA en los medios de subsistencia, la pobreza y la economía de Malawi, el

Lisa Arrehag et al. El impacto del VIH/SIDA en los medios de subsistencia, la pobreza y la economía de Malawi. SIDA estudios Nº 18, 2006. SIDA, SE-105 25 Estocolmo, Suecia. 248 págs. gráficos. Cifras. Notas. Referencias. Apéndices. Acrónimos. No hay precio informó. Papel.

Se trata de un libro importante, cuidadosamente, ofrecen una variedad de perspectivas distintivas y provocativas conocimientos analíticos sobre el impacto del VIH/SIDA en el desarrollo socioeconómico, en Malawi y en otros países del África subsahariana igualmente devastadas por la pandemia. Los autores Mariscal y encuesta críticamente los datos derivados de una gran cantidad de estudios frescas; ese conjunto de datos aplicarán un análisis original y agregar que sus propios informes anecdóticos procedente de entrevistas con personas del Gobierno, instituciones académicas, la comunidad de donantes, sector privado y las organizaciones no gubernamentales en Malawi. Evaluar cómo el VIH/SIDA afecta a diferentes sectores en una variedad de niveles individual, hogar, comunidad y caracteres de subrayado de nación-el libro que la epidemia de SIDA sigue siendo la principal amenaza para el desarrollo en el África subsahariana y en Malawi en particular, que ahora es testigo de importantes retrocesos en el desarrollo socioeconómico.

También apunta a la creciente evidencia de las formas en que entornos sociales forma la dinámica de la transmisión de la enfermedad y su evolución, y de manera económica, factores políticos, sociales y culturales contribuyen a y se ven afectados por la epidemia y las respuestas al mismo. Los autores reconocen la naturaleza concluyente de las conclusiones, se debe principalmente a la falta de suficiente y datos fiables de que análisis globales podrían haber hecho para capturan más plenamente el impacto del VIH/SIDA. Sin embargo, es innegable que seguridad y medios de subsistencia han sido afectados, tanto a través de los efectos de la enfermedad prematura y muertes de adultos que proporcionan la mayor parte de la fuerza de trabajo familiar y por la ruptura de las transferencias de conocimientos intergeneracional consuetudinario.

A pesar de ser ingenioso y persuasivo, el libro no es sin manchas, especialmente lo que se refiere a la investigación, formulación de políticas y desarrollo económico en general. Los autores identifican a un canal en particular a través del cual el VIH/SIDA afecta el crecimiento económico en Malawi: pulsando el ahorro privado la epidemia reduce la inversión, que a su vez reduce el crecimiento económico. De hecho, existe un creciente consenso en la literatura de desarrollo que más países del África subsahariana son atrapados en una trampa de la pobreza, en parte porque carecen de suficientes ahorros que les podrían sacar de menores tasas de crecimiento. Sin embargo, la magnitud de este efecto está clara; incluso ausente de la epidemia, es dudoso que los escasos ahorros en Malawi y en otras partes de África habría contrarrestar esa tendencia y contribuyó al crecimiento.

Además, Arrehag y sus colegas en la mayoría de los casos destacan el impacto del VIH/SIDA sobre el desarrollo socioeconómico, haciendo caso omiso de los efectos de las medidas de política aplicadas bajo los auspicios del Banco Mundial y el IMF patrocinado programas de ajuste estructural (SAPs). Por ejemplo, apuntan al fracaso de los agricultores para comprar insumos agrícolas debido a la disminución de sus ingresos debido a la epidemia. Pero también se puede argumentar que los programas de ajuste estructural condujo a la eliminación total de las subvenciones de la entrada en la década de 1990, el mismo período durante el cual los efectos del VIH/SIDA se hizo evidentes. Estudios empíricos, evaluar los efectos de los programas de ajuste estructural han indicado que la eliminación de los subsidios de producción coloca granja entradas de alcanzan para la mayoría de los campesinos; y incluso para quienes lograron comprar insumos agrícolas, el costo de producción sigue siendo alto en relación con los precios de productos básicos, haciendo la producción agrícola no rentables. También esto podría explicar la reducción de la superficie cultivada para la mayoría de los cultivos y barbecho extendido, como la mayoría campesinos buscaron otros medios de generación de ingresos, tales como la producción de materias primas menores. Por lo tanto, atribuyendo los cambios en los sistemas de agricultura en el África subsahariana sólo a la pandemia del VIH/SIDA, sin mencionar el impacto de los programas de ajuste estructural, puede resultar en falta la amplia gama de factores que contribuyen a cambiar y desarrollo de políticas de ahí a insuficiente e inadecuado.

Es indiscutible que el libro es perspicaz, práctico y bien escrito, aunque la mayoría de los hallazgos presentados no son concluyente. Los autores podrían ha seleccionado sólo algunos problemas y les analizan de manera más amplia para llegar a conclusiones firmes más. Sin embargo, el libro ofrece datos sólidos y lecciones importantes; es su fuerza.

Adam B. S. Mwakalobo

Universidad de agricultura de Sokoine

Morogoro, Tanzania

Asociación de estudios africanos Copyright Dec de 2007 proporcionados por ProQuest información y compañía de aprendizaje. Todos los derechos reservados

African Journal de salud reproductiva - fertilidad prematrimonial y VIH/SIDA en el África subsahariana

Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 9233.
Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 9000.

ABSTRACT

The paper investigates the complex relationships between premarital fertility and HIV/AIDS in sub-Saharan African countries. The DHS surveys provided data to compute the prevalence of premarital fertility, defined as any birth before the first marriage. The UNAIDS database provided data to compute the prevalence of HIV infection among pregnant women. Results indicate a moderate association between the prevalence of premarital fertility and the prevalence of HIV infection (correlation coefficient = 0.64, P

R?SUM?

F?condit? avant le mariage et le VIH/SIDA en Afrique, Cet article ?tudie les rapports complexes entre la f?condit? avant le mariage et le VIH/SIDA dans les pays africains sub-sahariens. Les enqu?tes men?es par les WFS et DHs ont fourni les donn?es initiales pour ?valuer la pr?valence de la f?condit? avant le mariage. On a d?fini la f?condit? avant le mariage comme toute naissance avant le premier mariage. La pr?valence de la f?condit? avant le mariage a ?t? ?valu?e comme ?tant la proportion des femmes f?condes qui sont ?g?es de 25 ans et plus qui ont eu une naissance ant?rieure avant leur premier mariage. La base de donn?es du Bureau de Recensement a fourni les donn?es qui ont permis d??valuer la pr?valence de l?infection du VIH chez les femmes enceintes. On s'est servi d?un simple mod?le pour normaliser les tendances dans la s?ro-pr?valence du VIH et pour ?valuer la s?ro-pr?valence moyenne au cours de la p?riode 1995 - 1999. Les r?sultats ont montr? un lien mod?r? entre la pr?valence de la f?condit? avant le mariage et la pr?valence de l?infection du VIH (le coefficient de corr?lation = 0,37, P=0, 04). Par rapport aux tendances globales, certains pays africains avaient soit des niveaux plus ?lev?s de la f?condit? avant le mariage et une pr?valence relativement peu ?lev?e basse du VIH (Lib?ria, Madagascar) ou bien le mod?le oppos?, c?st-?-dire des niveaux ?lev?s de la pr?valence du VIH malgr? les niveaux bas de la f?condit? avant le mariage (Ethiopie, Rwanda). Le rapport global a ?t? discut? ? la lumi?re du rapport entre la permissivit? et le manque de protection au cours des rapports sexuels et son impact possible sur ? la fois la f?condit? avant le mariage et l?infection pr?cose du VIH chez les femmes. Les cas des pays comme le Lib?ria et le Madagascar ont ?t? discut?s ? la lumi?re des dynamiques qui sous-tendent le mod?le de la f?condit? avant le mariage et les dynamiques de l??pid?mie du VIH dans des pays particuliers. (Rev Afr Sant? Reprod 2008; 12[2]:64-74)

KEY WORDS: Premarital fertility, Adolescent fertility, HIV-AIDS, Sexual behaviour, Contraception, sub-Saharan Africa.

Introduction

The HIV (Human Immunodeficiency Virus) epidemic emerged in the 1970's, probably somewhere in Central Africa. Its origin is still a matter of academic debate.1 The disease was unknown prior to its identification in the United States in 1981, and the earliest record of an AIDS death goes back to 1959. AIDS soon emerged as a major cause of death in African populations in the mid 1980's, and since then the epidemic has been raging in large parts of sub-Saharan Africa, and much faster than any other part of the world.2 Many questions are raised by the rapid spread of the disease. If core groups such as commercial sex workers (CSW's) played a significant role in the early spread of the disease, their role soon became shadowed by other dynamics.3 When the epidemic became "generalised" in the 1990's, that is when the level of seroprevalence became high in the general population, other dynamics appeared and in particular the disease spread rapidly among young female adults who had no obvious risk factor.4

Among the questions raised by the rapid spread of the disease among young women are the patterns of sexual partnership and the lack of protection from sexually transmitted diseases (STD's) during intercourse. About twenty years after the identification of the disease and the understanding of its sexual transmission, it is striking to note that we poorly understand why large parts of the population, and in particular young women, get infected so quickly. This rapid spread of HIV among young women reveals first an intense exposure and second a lack of protection. This seems to occur throughout Africa, though with different intensity, despite widespread knowledge of disease transmission and ways to prevent it, as shown by numerous surveys, and in particular the Demographic and Health Surveys (DHS).

If young women have frequent and unprotected intercourse, not only do they get infected, but they also become pregnant, unless they use efficient contraceptive methods other than condoms. Various studies on developing countries have addressed the issue of adolescent fertility in a demographic perspective.5-8 More and more in Africa, the first pregnancy occurs before the first marriage, primarily because age at marriage tends to rise, as in many developed countries of Europe and North America. As a consequence, large numbers of women now experience premarital fertility, as exemplified by case studies in Southern Africa.9-12 In earlier periods, most African women were married early, and had their first births within marriage, though there were cases of premarital births in numerous ethnic groups throughout continental Africa as well as in Madagascar. In modern Africa, one can therefore expect a statistical relationship between prevalence of premarital fertility and prevalence of STD's, and in particular HIV, since both phenomenon have the same rationale: unprotected intercourse in teenage years. Of course, the relationship is by no means likely to be a one to one relationship since many divergent situations may happen and many other factors interplay. For instance, premarital intercourse with a regular partner who will become a husband is unlikely to bear a higher risk of contracting STD's than with a formal husband; similarly, premarital intercourse with multiple partners will not lead to infection if they are not infected; obviously intercourse with an infected husband is likely to lead to an infection; hormonal contraception has a strong effect on the risk of pregnancy, but does not decrease the risk of contracting STD's. Lastly, STD's have their own dynamics, and unless a germ is circulating in a population being a priori at risk does not lead to infection.

Several papers have discussed the underlying factors of premarital fertility or HIV infections among young African women. 13-22 A recent review summarizes critical points and major social factors of unsafe sexual behaviour of young adults. 23 Authors categorize factors in three levels: individual, interpersonal (proximal), and societal (distal), and discuss the theoretical and practical issues around risk taking in sexual behaviour in a gender perspective. They cover most known factors which could explain levels of premarital fertility or prevalence of HIV and STD's, though they seldom address the issue of marriage and stable relationships in a cultural perspective. In any case, the main point of interest for our analysis is that most factors of unsafe sexual behaviour, from gender imbalance to peer pressure, are likely to play a similar role for premarital fertility and HIV prevalence, unless other factors interact, such as modern methods of family planning other than condoms. Furthermore, these relationships may be compounded by other socioeconomic factors, such as urbanization and poverty.

The aim of this paper is to investigate the statistical relationship between premarital fertility and HIV prevalence in sub-Saharan Africa countries. This will be done at the country level, trying to understand the possible relationships between the two variables. In fact, as it will be seen below, there are major differences in both the prevalence of HIV/AIDS and the prevalence of premarital fertility among African countries. Some of these differences could be due to socio-demographic factors, such as early versus late marriage, and social control versus permissiveness of the society. These two factors are likely to have an effect on both premarital fertility and HIV prevalence, though may be confounded by other factors, such as other forms of contraception and unexpected dynamics of HIV epidemics. This study is part of a more comprehensive study on premarital fertility in Africa undertaken by the same authors, and supported by the Wellcome Trust.


La prensa; San Antonio, Texas-desde aquí en este lado....nos llena de escombros recuerdos

En Hait?, los escombros y el l?grimas se mezclan en una masa amorfa de sentimientos y recuerdos. Por d?cadas ha tenido poco puesto Honorable ser durante el cual las dictaduras extrañas estuvieron a cargo de destruiry consumir tan poco hab?a, y fueron limitados esfuerzos para avanzar de per?odo de continente, más pobre de la pa?s por la pobreza profunda de la gran mayor?a. Agrega a este otro tipo de enfermedad socio-econ?mica, tales como la prevalencia del SIDA (VIH-SIDA), que es la más alta del continente. Y ahora se agrega la destrucci?n tremenda causando el terremoto que acaba de ocurrir, que hace preguntarnos si la injusticia en este mundo incluyen tambi?n eventos climatol?gicos.

En un esfuerzo consciente o la inconsciente, hab?a trató de evitar ahondar en esta noticia, pero ha sido imposible evitar la im?genes de edificios derrumbados, parientes cavando fren?ticamente en monta?as de los desechos en la esperanza de que un milagro para recuperar el amor. El incre?bles historias r?pidamente convertido en leyendas urbanas, los que parec?an a sucumbir, y que sus vidas fueron perdonados por el cataclismo en formas inesperadas. As? tambi?n, las historias de quienes se encontraron en el lugar equivocado en el momento equivocado.

Y los recuerdos de similares im?genes me empiezan a despertar en la noche.

Fue en 1985 y es el epicentro del terremoto en México. Las im?genes de devastaci?n son similares. Los edificios derrumbados tienen mucho en mis recuerdos en com?n. Los rostros de sufrimiento y desolaci?n son similares, porque aunque el tono de la piel es diferente y el sonido apesadumbrado en otro idioma, los sollozos y el sabor de lágrimas es el mismo. Pero incluso en medio del caos, recuerdo la belleza de las muestras de solidaridad y hero?smo. Algunos casi infantil caras para ser convert?an en los equipos de rescate. Los primeros esfuerzos del grupo de an?nimos de h?roes que r?pidamente eran conocidos como "topos" y parec?an incansable quitar escombros, rescatando alg?n suerte que a ver la luz en trav?s de la t?neles de peque?os para abrir hab?an, brigadas de rescate de volv?an a nacer. Y aunque no todos los rescates eran seres vivos, siendo permit?an en el final de la incertidumbre y el inicio de la luto por amado.

Los estudiantes de medicina que se graduaban temprano en la vida, cuando su uniforme blanco y gris para el polvo de los escombros, tratando de rescatar el compa?ero ser capturado sab?an. Estos perros maravillosos que advirtieron de la presencia del cuerpo de alg?n atrapados en el caos. Recuerdo que uno de ellos rascado fren?ticamente mientras sus patas delanteras estaban cubiertas de sangre, desgarrado tantas horas despu?s y b?squeda d?as. H?ROEs an?nimos armados de picos y palas, compartiendo con otros muy conocido, como h?roes de Plácido Domingo. Amas de casa que se organizaron para preparar ollas de comida, arroz, frijoles o cualquier guisadito. Otros voluntarios de repart?an de pasteles energizados por la esperanza de rescataraalguienconvida, as? como un sobreviviente, que trató de comen, triste y en silencio, mientras que contempla batería amorfo de incr?dulos que es convertir hab?a que no sobrevivi? y que una vez fue parte de su vida.

En este momento en que est?n de hermanos haitianos sufrimiento, son nuestras oraciones para todos los que los dos necesitan pero son tambi?n nuestro respeto y nuestra admiraci?n a todos los an?nimos a est?n a florecer, h?roes a ser ser regado por la adversidad. Ir a todos los internacionalistas que se han reunido muchas millas de distancia de su realidad cotidiana para ponen su granito de arena, eliminación de toneladas de la misma. Ir a nuestro respeto y nuestros saludos, todo el "topos" en el mundo, y la Brigada de los topos de México, desde nuestra propia terremoto, han estado presentes en m?ltiples desastres, continuar la cadena de hermandad entre los pueblos en tiempos de sufrimiento. Ojal? para d?a de alg?n puede tambi?n mostrar nuestra solidaridad y nuestro hero?smo a otros seres humanos, incluso en ausencia de la fatalidad.

Copyright 17 de Jan de 2010 suministró información ProQuest y compañía de aprendizaje de la prensa de San Antonio. Todos los derechos reservados

DW.pageParams = {siteid: onid '23',: '31566', ptid: '2100', asid: '00151273560', pguid: '1GI4@woPOeMAAHe01EoAAAD0', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: ' negocio; 8139; 20100117; n51273560'}; DW.regSilo = 3; (De DW.Clear); (De DW.trackClicks);

Internacional Colombia - VIH/SIDA, seguridad nacional y conflicto: un estudio de caso colombiano y el vínculo entre el VIH y SIDA, seguridad nacional y conflicto: un estudio de caso colombiano

Business Wire - ORVACS fase II estudio clínico combina inmunomoduladores intervención e intensificación de antirretrovirales a los ataques Viral embalse de pacientes de VIH

La nueva voz; Denver, Colorado-VIH/SIDA/comprensión de la comprensión del VIH/SIDA

Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 9129.

BERTHA VELASQUEZ

HIV/AIDS has carried with it much stigma since it first gained notoriety in the early 80's. Perhaps much of the assumptions made about the disease but are based on what is not understood about it.

While it has impacted different groups disproportionately, the disease is not selective by nature and can be transmitted no matter age, ethnicity, gender or sexual orientation.

According to the Centers for Disease Control, although Latinos make up 15 percent of the total population, they account for 17 percent of people who are living with AIDS. There are over 1 million people who are living with HIV in the United States. Of those million, 1 in 5 of them do not know that they are carriers of the virus.

The Human Immunodeficiency Virus (HIV) is transmitted when an uninfected person's broken skin or mucous membrane come into contact with a carrier's "blood, semen or vaginal fluids," other blood containing fluids and other body fluids that health care workers may come in contact with, according to Colorado AIDS Project (CAP). For example, HIV can be transmitted through unprotected sexual contact, the sharing of needles for drug use and from mother to child during pregnancy, birth and through breast milk.

While HIV has been found in low quantities in the carrier's saliva and tears, the virus has not been found to be transmitted through these body fluids through sweat or where HIV has not been detected. Also, HIV is not transmitted through casual contact such as kissing, hugging, sharing utensils, sleeping together (non-sexual contact) or by touching.

The Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS) is caused by the destruction of the CD4 T Cells, to type of blood cell that is necessary for the proper function of a person's immune system, by the HIV virus. Its been observed in thousands of people that it can take years for AIDS to develop. Although the more HIV that there is present in a carrier's blood may indicate the development of AIDS, receiving anti-retroviral drugs help to hinder the damage caused by the HIV virus on the immune system.

CAP, a community organization, has been assisting those living with HIV/AIDS in the Denver Metro Area for over 25 years. CAP provides different services and counseling to people who have the disease. The organization also offers free and confidential HIV testing for youths and adults, which are ready in about 20 minutes.

Similar to other organizations holding events in support of bringing awareness to their cause, the 22nd Annual AIDS Walk Colorado & AIDS Run will be held on Saturday, August 15th at Cheesman Park. The event will be held in benefit of the Colorado AIDS Project as well as 30 other organizations providing AIDS services. For more information about the event visit aidswalkcolorado.org or all 303-861-9255.

"Twenty-two years ago, a group of people gathered in Cheesman Park to do something about the AIDS epidemic that was ravaging our community." "Over two decades later, we still gather on this inspiring day, uniting to say that this thing called AIDS will not beat us, that we will not stand down until we have won this fight once and for all," comments Ruth Pederson, Executive Director of Colorado AIDS Project. "AIDS Walk Colorado is about more than raising vital funds to fight HIV and AIDS, it is about a community coming together, uniting in purpose and action, to support our friends, family, and loved ones who have been impacted by this terrible disease."

In order to better understand HIV/AIDS, health professionals as well as numerous organizations stress the importance of getting informed, preventing behaviors that can lead to HIV employ, having an open conversation with your partner and loved ones and getting tested.

For more information about the Colorado AIDS Project visit coloradoaidsproject.org or call 303-837-0166.

Understanding HIV/AIDS

HIV/AIDS has continued with this stigma since lleg? to the notoriety from the beginning of the 80 a?os. But quiz?s many of the assumptions made about the disease are based on what is not known it.

Even though the impact on different groups has been disproportionate, the disease is not selective in nature and can be transmitted regardless of age, ethnicity, g?nero or sexual orientaci?n.

According to the Centers for Disease Control, even though Hispanics are 15 per cent of the total poblaci?n, they are 17 per cent of people living with AIDS. There are m?s of 1 mill?n of people living with HIV in the United States. Of that mill?n, 1 in 5 of them do not know that they are carriers of the virus.

The Human Immunodeficiency Virus (HIV) is transmitted when a tissue or mucous membrane of the non-infected person gets in contact with the "blood, semen or vaginal fluids" of the carrier, another blood containing fluid and other fluids of the body with which health workers coming into contact with the AIDS of Colorado (CAP) project. For example, HIV can be transmitted through sexual contact without protecci?n, sharing needles in the use of drugs and the mother to child during pregnancy, birth or through breastfeeding.

Although HIV has been found in peque?as quantities in saliva and l?grimas of the conveyor belt, has not found that the virus be transmitted through these body fluids through sweat where HIV has not been detected. Adem?s, HIV is not transmitted through casual contact such as Kiss, hugging, sharing utensils, sleeping together (no intercourse) or by touching it.

The S?ndrome of acquired immune deficiency (AIDS) is caused by the destrucci?n of the c?lulas CD4 T, a type of c?lula sangu?nea which is necessary for the funci?n appropriate for a person's immune system, by the HIV virus. There has been thousands of people who can take a?os to develop AIDS. Even when more HIV est? present in the blood of the transporter may indicate the development of AIDS, to receive an tirretroviral drug help hinder the da?o caused by the virus of HIV on the immune system.

CAP, an organizaci?n of the community, has been helping those living with HIV/AIDS in the Metropolitan ?rea of Denver by m?s of 25 a?os. CAP provides different services and consejer?a for people who have the disease. The organizaci?n offers tambi?n free and confidential HIV for adults and j?venes ex?menes, in about 20 minutes.

Like other organizations that make events to support the recognition of what it produces, the career 22nd Annual AIDS Walk Colorado & AIDS Run tendr? place the s?bado, August 15 at Cheesman Park. The event ser? made for the benefit of the Colorado AIDS Project as well as other 30 organizations that provide services against AIDS. For more informaci?n about the event visit aidswalkcolorado.org or 303-861-9255.

"It makes veintid?s a?os, a group of people is reuni? at Cheesman Park to do something about the epidemic of AIDS than est? wreaking havoc in our community." "More than two d?cadas despu?s, us we will meet in this d?a of inspiraci?n, United to say that this thing called AIDS we will not defeat, not down the guard until that we have won this match once for all," says Ruth Pederson, Director Executive of project Colorado AIDS. "AIDS Walk Colorado is more to raise vital funds to fight HIV and AIDS, is a community that meets, together with a prop?sito and an acci?n, to support our friends, family, and loved ones who have been attacked by this horrible disease."

In order to understand HIV/AIDS, the health professionals as well as numerous organizations emphasize the importance of being informed, prevent the behavior that lead to health professionals, as well as many organizations emphasize the importance of staying informed, prevent behaviour that could lead to HIV infection, take a conversaci?n open with your partner and loved ones and become ex?menes.

Copyright the voice of Colorado Aug 12, 2009 Provided by ProQuest Information and Learning Company. All rights Reserved

sábado, 11 de junio de 2011

Nuevos Straits Times - la historia hasta ahora

PARA que los viejos suficientemente han existido y han entendido sus implicaciones en el ámbito de la salud social y global, el pasado 30 años desde el primer diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) el 5 de junio de 1981 parece que pasan en un abrir y cerrar de ojos. Pero en ese parpadeo, el mundo ha visto una segunda generación de los hijos para que siempre ha existido la amenaza del SIDA y el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

En su informe publicado antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas tres días reunión de alto nivel sobre el SIDA, que comienza mañana, del ONUSIDA "SIDA en 30: las Naciones Unidas en la encrucijada" estimaciones que hasta finales del año pasado, más de 34 millones de personas viven con el VIH, y casi 30 millones de personas han muerto de SIDA - relacionados con causas en los últimos 30 años. Aunque la tasa global de nuevas infecciones por VIH ha disminuido en casi un 25 por ciento entre 2001 y 2009, permanece alta, con 7.000 personas infectadas cada día - que es casi cinco personas por minuto.

Educación y tratamiento han recorrido un largo camino en el mantenimiento de VIH/SIDA en jaque, y eliminar el estigma anima a la gente a obtener pruebas y tratados. Más personas están empezando a adoptar comportamientos sexuales más seguros y más están recibiendo tratamiento antirretroviral, que puede reducir el riesgo de transmisión del virus en un 96 por ciento. Pero incluso con el gran incremento de personas (6,6 millones) reciben tratamiento antirretroviral en países de ingresos bajos y medios, hay todavía más de nueve millones de personas elegibles esperando para obtener tratamiento contra el VIH. Y aun así, la epidemia sigue "aventaja a la respuesta", con dos nuevas infecciones de VIH por cada persona que comenzar el tratamiento antirretroviral. El reto en este, el cuarto decenio de SIDA, será mantener la conciencia y para garantizar la inversión continua disponibilidad de terapia antirretroviral a las masas.

En Malasia, entre 1986 y 2009, hubo 87,710 casos de VIH, 15,317 casos de SIDA y 13,394 muertes relacionadas con el VIH/SIDA. El mayor factor de riesgo sigue siendo el uso de drogas intravenosas (alrededor del 70%), seguido por relaciones heterosexuales (alrededor del 20%). Sin embargo, ¿hasta dónde hemos llegado desde hace 30 años? Todavía hay intentos de controlar la venta libre de preservativos - la herramienta más básica de prevención de VIH. Hasta 2005, todavía existen sugerencias a personas VIH-positivas de los rebaños en campos de concentración. Clínicas de salud del Gobierno no pueden proporcionar opciones de planificación familiar a las parejas de hecho. Y educación de salud sexual reproductiva es todavía no suficientemente importante como para ser incluido en los programas escolares.

Proporciona información ProQuest y compañía de aprendizaje. Todos los derechos reservados.

Morbilidad y mortalidad informe semanal - nacional negro VIH/SIDA conciencia Day—February 7, 2011

El 7 de febrero es el día nacional de concientización del SIDA negro, una celebración pretende crear conciencia sobre el impacto desproporcionado del virus de inmunodeficiencia humana / adquirida (VIH/SIDA) en la población negra en Estados Unidos y promover medidas de prevención, como las pruebas de VIH. Las estimaciones de incidencia de VIH para el año 2006 indicaban que los negros tenían una tasa de 83,7 por 100.000 habitantes, en comparación con 11,5 para los blancos (1). Dos de los tres objetivos de la nacional VIH / SIDA estrategia reducir las nuevas infecciones de VIH y disparidades de VIH (2).

En 2006, hombre a hombre contacto sexual se asoció con aproximadamente el 63% de nuevas infecciones de VIH entre los hombres de raza negra (3). Entre las mujeres negras, alto riesgo contacto heterosexual se asoció con aproximadamente el 83% de nuevas infecciones (3). Datos de sistema comportamiento de VIH de los CDC nacional muestran que, en 2008, 59% de hombres negros infectados por el VIH que tienen sexo con hombres (MSM) no sabían que estaban infectados, comparado con el 26% de blanco MSM (4).

Información adicional sobre negro nacional VIH / SIDA conciencia día está disponible en http://www.cdc.gov/ características/blackhivaidsawareness. Información adicional sobre los negros y el VIH/SIDA está disponible en http://www. CDC.gov/HIV/topics/AA/index.htm.

Referencias

Hall (1.) me, canción R, Rhodes P, et al. incidencia de estimación de VIH en los Estados Unidos. JAMA 2008; 300:520-9.

(2). Oficina de política nacional de SIDA. Estrategia nacional de VIH/SIDA. Washington, DC: Oficina de política nacional de SIDA; 2010. Disponible en http://www.whitehouse.gov/administration/eop/onap/nhas. Consultado el 1 de noviembre de 2010.

(3.) CDC. Subpoblación estima desde el sistema de vigilancia de incidencia de VIH--Estados Unidos, 2006. MMWR 2008; 57:985-9.

(4.) CDC. Prevalencia y conciencia de infección de VIH entre hombres que tienen sexo con hombres--21 ciudades, Estados Unidos, 2008. MMWR 2010; 59:1201-7.

COPYRIGHT 2011 Estados Unidos Gobierno imprenta COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

PR Newswire - función diaria de Oficina del censo de Estados Unidos para el 5 de junio

WASHINGTON, 5 de junio de 2011 /PRNewswire-USNewswire /--siguiente es la función de "Perfil América" diaria de la Oficina de censo de los Estados Unidos:

(Logotipo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20090226/CENSUSLOGO)

EL DOMINGO 5 DE JUNIO: SIDA EN PRIMER LUGAR SEÑALÓ 30 AÑOS HACE

Perfil América - Domingo 5 de junio. Hace treinta años en la actualidad, los centros para el Control de la enfermedad describen una nueva enfermedad - que un año más tarde fue nombrada oficialmente el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El virus que causa la enfermedad fue había identificado en 1983 y nombrado el VIH, el Virus de inmunodeficiencia humana. Más tarde, la investigación mostró la primera persona a sucumbir a la enfermedad en el mundo desarrollado murió en 1959. Los estadounidenses más de 583.000 han muerto de SIDA, mientras que el número de víctimas en todo el mundo es de unos 25 millones. En Estados Unidos, se informaron de más de 39,000 nuevos casos cada año. Un estimado 471,000 estadounidenses viven actualmente con la enfermedad. Puede encontrar estos y más hechos sobre América de la Oficina del censo de Estados Unidos, en línea en www.census.gov.

Fuentes: Calendario del Chase de eventos 2011, 307 p.

Resumen estadístico de los Estados Unidos de 2011, t. 181

América de perfil es producido por la Oficina de información pública de la Oficina de censo de los Estados Unidos. Estas funciones diarias están disponibles como segmentos producidos, listos al aire, en un CD mensual o en Internet en http://www.census.gov (busque "Galería" por el botón de "Noticias").

Oficina de censo de los Estados Unidos de origen

COPYRIGHT 2011 PR Newswire Association LLC COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

DW.pageParams = {siteid: onid '23',: '15584', ptid: '2100', asid: '00157606821', pguid: '40hlxAoPOfIAACdE7x4AAACO', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: 'Negocio; m4PRN; 2011_June_5; n57606821'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();

Nuevos Straits Times - s saludable vivo (r)

Cuando la existencia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) entró a la conciencia humana hace 30 años, golpeó a terror en los corazones y mentes imaginación de todo el mundo. Esto fue debido a que el principal método de transmisión para el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el SIDA, era una relación sexual. Y, a diferencia de intravenosa consumo de drogas (otro factor de riesgo), sexo fue algo que afectó a la mayoría de los seres humanos. Una vez que algo se entendía el temor, revivió la comprensión de la importancia de practicar sexo seguro (sexo con ya sea un compañero regular) o sexo protegido. Desde entonces, la ignorancia, la sensibilización y la apatía sobre el SIDA han trasladado como la ola mexicana - vertiente y que fluye con la conciencia humana.

En las últimas tres décadas, el mundo también ha experimentado varias pandemias y cerca de pandemias, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la gripe aviar H5N1 y porcina influenza a (H1N1). Y cada vez que los seres humanos hemos sido sorprende cómo rápidamente y eficazmente estos virus pueden barrer a través de las comunidades y cayó incluso la aparentemente más entre nosotros. Y, como si las consecuencias de la amnesia, una vez que la pandemias campanas han dejado de sonar, volvemos a un Estado "normal" de dicha ignorante; hasta nos despertó y "asombrados" por la próxima pandemia.

Que somos repetidamente sorprendido son lo más asombroso; especialmente cuando las medidas preventivas para estos virus son casi siempre los mismos. No se inventó el concepto de sexo seguro cuando se descubrió el SIDA; enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades han, y siempre, siguen siendo una amenaza constante para la salud humana. Buenas prácticas de higiene y saneamiento--el lavado regular de manos, estornudos y tos etiqueta e higiene WC fastidioso--pueden conjurar una serie de infecciones. En lugar de emergencia contingencia, estas prácticas de salud y de limpieza deben ser el plan predeterminado todo el tiempo.

Si los seres humanos practican sexo seguro y una buena higiene, la prevalencia de la hepatitis, el agente causante de una enfermedad hepática crónica, no sería tan grande como si fuera hoy. Enfermedad hepática crónica, en todo el mundo afecta a uno de cada 12 personas. En Malasia, es uno de cada 20. Cinco por ciento de todos los malasios (1,4 millones de personas) sufre de hepatitis b crónica. Aquellos que no están afectados por ella pasan a otros. Muchos desconocen que sus hígados han sido infectadas hasta que sea demasiado tarde. Sin embargo, impidiendo que se pasa en primer lugar es relativamente fácil; practicar sexo seguro, no compartir agujas, lavarse bien las manos con frecuencia, ir para comprobaciones periódicas del Estado y hacerse vacunar. Pero debido a enfermedad hepática es una enfermedad progresiva lenta que puede tomar media vida antes de revelar a sí mismo, es una enfermedad que es menos conocida que las enfermedades del corazón, cuyos efectos son más dramáticos. Pero está ahí. Y deberíamos dejar que nuestra apatía tomarnos por sorpresa, una y otra vez.

Proporciona información ProQuest y compañía de aprendizaje. Todos los derechos reservados.

DW.pageParams = {siteid: '23', onid: '31204', ptid: '2100', asid: '00157335728', pguid: '5ZlxUAoPOfYAADGtrIUAAAAZ', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: ' Noticias; 8016; 20110424; n57335728'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();

Boletín de Manila - sangre donada positiva para VIH

MANILA, Filipinas--Un total de 60 unidades de sangre que fueron proyectados para el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) desde el comienzo del año hasta abril han confirmado positivo para VIH, el último registro de Filipinas VIH/SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) reveló.

El informe dice 27 por ciento o 20 unidades de los 74 que fueron llamados para confirmación de VIH en abril fueron positivas.

A pesar de la cantidad de sangre del VIH, el registro no presentaron una sola transmisión de VIH debido a la transfusión de sangre.

Departamento de salud (DoH) Asistente Secretario Dr. Eric Tayag dijo que esto muestra sólo las estrictas medidas implementadas por el DoH en análisis de sangre para transfusiones.

"Esto es parte del programa de seguridad de sangre. "Una prueba que se proyecta adecuadamente sangre, dijo.

Antes, Tayag había desalentado al público de buscar sus "propio" donantes una transfusión de sangre.

"No elige a sus donantes. Algunas personas obtener donantes de su barangay (aldeas), otros llaman a sus familiares. Es mejor si la sangre donada voluntariamente porque voluntarios cuidan de su salud, dijo."

También advirtió que si el VIH/SIDA siguen aumentando, podría poner en peligro la seguridad de la sangre donada en el país.

En una entrevista separada, Dr. Gerard Belimac, Gerente de programa de DoH del programa nacional de control de SIDA/ITS, se hizo eco el mismo mensaje haciendo hincapié en que aquellos que se dedican a comportamientos riesgosos debe evitar donar sangre.

"Nuestro principal mensaje al público es que si se expone a comportamientos riesgosos, evite donar sangre porque podría donar su sangre a sus seres queridos, a sus amigos", dijo.

Mientras tanto, la tasa global de nuevas infecciones de VIH disminuido en casi el 25 por ciento entre 2001 y 2009, según un nuevo informe publicado por el programa de las Naciones Unidas conjunta sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

VIH causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, una condición en la que los sistemas inmunológico del cuerpo son gravemente socavados, que podría conducir a SIDA completa y, a continuación, la muerte.

Una cura para el SIDA todavía tiene que encontrarse aunque existen medicamentos que pueden retrasar la infección de VIH se convierta en SIDA completa.

En India, la tasa de nuevas infecciones por VIH cayó por más de 50 por ciento y en Sudáfrica por más de 35 por ciento, ambos países tienen el mayor número de personas que viven con el VIH.

El informe, "SIDA en 30: las Naciones Unidas en la encrucijada," encontró que el tercer decenio de la epidemia, las personas estaban empezando a adoptar comportamientos sexuales más seguros, reflejando el impacto de los esfuerzos de prevención y atención del VIH.

Además, ha habido un progreso significativo en la prevención del VIH nueva infecciones entre los niños como aumentar el número de mujeres embarazadas que viven con el VIH han obtenido acceso a la profilaxis antirretroviral durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Así, el número de niños recientemente infectados con VIH en 2009 fue de 26 por ciento menos que en 2001.

Unos 115 países de ingresos bajos y medianos están proporcionando regímenes de tratamiento óptimo para las mujeres embarazadas que viven con el VIH, según lo recomendado por la Organización Mundial de la salud (OMS).

Respuesta mundial al SIDA continúa también mostrar los resultados como un número récord de personas acceso a tratamiento.

Unos 6,6 millones de personas estaban recibiendo terapia anti-retroviral en países de ingresos bajos y medianos a finales de 2010, un aumento de casi 22-fold desde 2001, de acuerdo con el nuevo informe "SIDA en 30: las Naciones Unidas en la encrucijada," publicado hoy por el ONUSIDA.

Un récord de 1,4 millones de personas inició tratamiento de salvamento en 2010 - más que un año antes.

De acuerdo con el informe, por lo menos 420.000 niños recibían terapia anti-retroviral a finales de 2010 - más de 50 por ciento desde 2008, cuando los 275.000 niños estaban en tratamiento.

De acuerdo con el Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibe, acceso a tratamiento transformará la respuesta al SIDA en la próxima década.

"Tenemos que invertir en acelerar el acceso y la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento. "Terapia anti-retroviral es un cambiador juego más grande que nunca - no sólo detiene a personas de la muerte, pero también evita la transmisión del VIH a las mujeres, hombres y niños, dijo el director ejecutivo de ONUSIDA.

Como esta desarrollada, ONUSIDA insta a todos los países con regímenes no es óptimo para revisar sus directrices de tratamiento y hacer la transición a la óptima que recomiendan regímenes.

Actualmente hay 31 países que todavía utilizan regímenes no es óptimo en muchos de sus programas de prevención del VIH. (Con un informe de Roy Mabasa)

COPYRIGHT 2011 Manila Bulletin Publishing Corp. COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

viernes, 10 de junio de 2011

Boletín de Manila - Asociación de Philippines-United de las Naciones Unidas para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio

MANILA, Filipinas--los países en desarrollo están incorporando los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) en sus estrategias de desarrollo. Los ODM, adoptada por los líderes mundiales en 2000 y debería lograrse antes de 2015, proporcionan puntos de referencia para abordar la pobreza y un marco para las Naciones Unidas trabajar en conjunto hacia un fin común, asegurándose de que el desarrollo humano llegue a todos, en todas partes.

Hay una necesidad urgente de Filipinas abordar los problemas de desnutrición, mortalidad materna y neonatal, el síndrome de deficiencia inmune Virus de inmunodeficiencia humana adquirida (VIH/SIDA), problemas de género y acceso a la educación básica.

Este fue el consenso alcanzado por una delegación de 20 hombres de las juntas ejecutivas del programa de desarrollo de las Naciones Unidas (ONU), el fondo de población de las Naciones Unidas, el fondo de las Naciones Unidas para la infancia y el programa mundial de alimentos, después de las visitas a las zonas más remotas del país para recopilar datos sobre la labor de sus esfuerzos de colaboración hacia el logro de los ODM en Filipinas.

Aunque ha habido avances notables en las esferas de la nutrición y la salud materna y neonatal, todavía hay mucho trabajo por hacer para lograr el desarrollo del Milenio, especialmente en las áreas de VIH/SIDA y la salud materna, la reconstrucción de las comunidades afectadas por el conflicto y reducción de la pobreza.

Es en las áreas remotas del país que el Gobierno de Filipinas y las Naciones Unidas deberían trabajar juntos y redoblar esfuerzos para hacer una diferencia en las vidas de las familias Filipinas.

COPYRIGHT 2011 Manila Bulletin Publishing Corp. COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

Boletín de Manila - cómo prevenir el cáncer cervical, genital

MANILA, Filipinas - el proyecto de ley de salud reproductiva ha causado revuelo importante de muchos ciudadanos en el país, especialmente aquellos que creen que va en contra de religión.Sin embargo, los médicos explican los riesgos de tener relaciones sexuales sin protección. Aparte del embarazo no planificado que ha sido uno de los principales factores que contribuirán a la población del globo del país, relaciones sexuales sin protección también hacen personas vulnerables a muchas enfermedades de transmisión sexual.Mayoría de las personas sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que comienza con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero sólo unos pocos son familiarizados con otro virus igualmente graves, conocido como el virus del papiloma humano (VPH) que puede causar cáncer cervical y genital.Aunque los científicos aún están buscando otras causas de cáncer, actuales estudios han demostrado que la mayoría de las mujeres que tienen cáncer cervical está infectada con VPH.Personas que se dedican a relaciones sexuales sin protección pueden contraer HPV que puede conducir al cáncer cervical.

Aunque hay casos donde la infección había sido erradicada por el sistema inmunológico, hay casos en que el virus prosperó y se convirtió en una enfermedad más compleja.De acuerdo con el Dr. Ricardo Manalastas Jr, profesor y departamento de OB-GYN-sección de enfermedades infecciosas jefe en el Hospital General de Filipinas, Universidad de Filipinas (UP), la población principal destino para las vacunas de VPH en la mayoría de los países es a las niñas de 10-12 años de edad porque la vacuna es más eficaz en el grupo de edad.Como para los hombres, el riesgo de contraer la infección por VPH parece ser constante a través de los grupos de edad aunque el pico es de 26 años y por encima de.Uso de métodos seguros como preservativos puede ser beneficioso, pero la vacunación es más eficaz.En otros países, existen programas de recuperación para mujeres de hasta 26 años de edad, mientras que en algunos países donde la vacuna no es subvencionada con dinero público, aprobación regulatoria ha incluye mujeres hasta 55 años así como 9-26 años de edad de los hombres.Manalastas agregó que en otros países, la vacunación de VPH fuera de etiqueta se practica precedidos por un proceso de consentimiento informado.Pacientes embarazadas no reciben las vacunas VPH por precaución de seguridad general. Sin embargo, Manalastas subrayó que las recomendaciones actuales también indican que una dosis de vacuna de VPH inadvertidamente dada a una mujer embarazada no requiere ninguna intervención y que el destinatario embarazo aseguró que esta vacuna no es una vacuna de virus vivo. "Ensayos clínicos han mostrado diferencias en los resultados adversos del embarazo así como anormalidades congénitas entre los dada la vacuna sin darse cuenta y los que se dan con placebo. Si interrumpe el embarazo el régimen de vacuna del VPH, los restantes o varias dosis reciben después del embarazo con intervalos recomendados sin reiniciar la serie,"dijo Manalastas.Meanwhile, ensayos clínicos dirigidos a personas que están infectadas con el VIH (primera etapa del SIDA) son actualmente ser ser llevado a cabo.Sin embargo, los médicos admiten que conciencia sobre VPH debe orientarse en primer lugar para tener una implementación exitosa de un programa de vacunación."No hacerlo puede resultar en baja aceptabilidad y cobertura óptima. Desde un punto de vista práctico, clínico, estudios KAP ayudan al médico comprender lo que hará que el paciente decidir que ella o su hija vacunados. La cobertura de vacunación VPH en un país en desarrollo como las Filipinas requiere un enfoque integrado y global que se ocupa de factores que influyen en la aceptación de la vacuna,"dijo Dr. María Julieta Germar, profesor clínico en la sección de Oncología Ginecológica del Departamento de OB-GYN en el Hospital General de Filipinas, hasta.En un estudio realizado en un hospital de Gobierno terciario, se encontró que sólo el 14,4% de los encuestados ha oído hablar de VPH, sólo 31,8% identificó el VPH como un factor de riesgo específico para el desarrollo de cáncer cervical, aunque más de 56,4% piensa que es causada por una infección que se transmite sexualmente.Mientras tanto, otro estudio sugiere que los padres filipinos en un hospital urbano, creencias y actitudes sobre vacunas pueden ser tan importantes como el conocimiento sobre la infección de VPH para influir en la decisión parental para vacunar.

COPYRIGHT 2011 Manila Bulletin Publishing Corp. COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

DW.pageParams = {siteid: '23', onid: '30940', ptid: '2100', asid: '00156971850', pguid: '5rxPJwoPOCEAAHSUokcAAABO', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: ' Noticias; 7968; 2011_Feb_27; n56971850'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();

Boletín de Manila - Y unidad vs SIDA instó a

LOILO ciudad Iloilo, Filipinas (PIA) - alcalde Jed Patrick Mabilog pide Ilonggos unir en la prevención de la propagación de la temida enfermedad, el síndrome de inmunodeficiencia inmune adquirida Virus de inmunodeficiencia humana (VIH-SIDA).

Mabilog dijo que el número de casos de VIH-SIDA en la región es alarmante. Citó estadísticas del Departamento de salud (DoH) apuntando a 30 casos registrados en Visayas Occidental en 2010 contra 20 casos en el primer trimestre de este año. Jurando apoyar al Gobierno de la ciudad en esta causa, ciudad consejero Leonie Geroche dijo, "Debemos cumplir el desafío para informar sobre todo nuestro colega Ilonggos de esta terrible enfermedad incurable y lo fácil que es evitar que".Ciudad de negros obtiene agua projectMOISES PADILLA, neg OCC-(PIA) el proyecto de irrigación de Magallon Cadre en ciudad de Moises Padilla, 86 kilómetros de la ciudad de Bacolod, fue recientemente entregó a la Asociación de Regantes de Padilla de Moisés (MPIA) por el gobernador Alfredo Marañón, en un memorándum de entendimiento (MoA) recientemente la ceremonia en el auditorio municipal de firma. La Oficina del agricultor provinciales y el gobierno municipal supervisar, controlar y establecer políticas para el sistema de riego, mientras que la provincia se extenderá técnica e institucional de asistencia a la MPIA para una gestión eficaz del sistema de construcción.Década de actionGUIMARAS de seguridad vial (PIA) - Guimaras provincia lanzará el decenio de acción para la seguridad vial el miércoles en la capital provincial. El programa tiene como objetivo la seguridad vial y prevención de lesiones. El lanzamiento será conducido por el representante de la Organización Mundial de la salud (OMS) para las Filipinas Dr. John Juliard Co que lea la declaración de la ONU mientras el departamento de transporte y comunicaciones asistente Sec. Dante Lantin presentará el Plan de acción filipino para la carretera seguridad 2011-2020 en apoyo de la campaña global para reducir accidentes y muertes.Metro grifos de Cebú, ejecute dryCEBU ciudad, Cebú (PNA) - grifos en muchos hogares de Metro Cebu corrieron secos durante el fin de semana hasta 17 horas durante el fin de semana como calor provocó una demanda inesperadamente alto de agua. El distrito metropolitano de agua de Cebú (MCWD) publicó un aviso de la semana pasada que el servicio de agua en partes de la ciudad de Compostela, ciudad de Cebú y algunos barangays ciudad de Lapu-Lapu se cortaría de 9 p.m. el sábado pasado a 6 de la mañana el domingo. Sin embargo, algunas conexiones de agua sólo restaurados del mediodía o 2 p.m. el domingo, dejando algunos hogares sin agua hasta 17 horas. La interrupción del servicio como resultado del trabajo de mejora del abastecimiento de agua, específicamente, la interconexión de la red de transmisión de 1.000 mm de diámetro en un tubo de 300 mm de diámetro de Canduman Road, Mandaue City.Cebu aplastante víctimas obtener aidNAGA ciudad, Cebu - el Gobierno Provincial de Cebu será prestar asistencia a las familias afectadas por el deslizamiento del pasado domingo en Brgy. Bairan que destruyó unas cuatro hectáreas de tierras agrícolas aquí. Al menos 11 hogares fueron afectados en el deslizamiento. Gobernador Gwendolyn Garcia ha ordenado a la Oficina de desarrollo y Bienestar Social Provincial para examinar la situación de las familias afectadas, ampliación a los productos básicos y algunos ayuda en efectivo. (Mars w. Mosqueda Jr.)

COPYRIGHT 2011 Manila Bulletin Publishing Corp. COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

PR Newswire - Reportlinker agrega especialidad farmacéutica - Anuario de 2011

Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 9735.
Error al deserializar el cuerpo del mensaje de respuesta para la operación 'Translate'. Se superó la cuota de longitud del contenido de cadena (8192) al leer los datos XML. Esta cuota se puede aumentar cambiando la propiedad MaxStringContentLength en el objeto XmlDictionaryReaderQuotas que se usa para crear el lector XML. Línea 1, posición 9867.

NEW YORK, May 26, 2011 /PRNewswire/ -- Reportlinker.com announces that a new market research report is available in its catalogue:

Specialty Pharmaceutical Industry - 2011 Yearbook

http://www.reportlinker.com/p0512130/Specialty-Pharmaceutical-Industry---2011-Yearbook.html?utm_source=prnewswire&utm_medium=pr&utm_campaign=Pathology

Specialty Pharmaceutical Industry - 2011 Yearbook

Summary

GBI Research's "Specialty Pharmaceutical Industry - 2011 Yearbook" essentially provides insights on specialty pharmaceutical sales and price forecasts until 2017. The report provides in-depth therapeutics analysis of eight niche indications, namely: Human Immunodeficiency Virus (HIV)/Acquired immune deficiency syndrome (AIDS), age related macular degenerative disorders, attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), Alzheimer's disease, colorectal cancer, rheumatoid arthritis, epilepsy and glaucoma, including their annual cost of therapy (ACT) and revenue. In addition, the geographical distribution of these disorders therapies across the US, the top five countries in the European region and Japan are also provided in the report. The report also includes insights into the specialty pharmaceutical Research and Development (R&D) pipeline and the potential future blockbusters up to 2017. Furthermore, it also covers the market forecasts and treatment usage patterns of these eight therapeutic indications up to 2017. Finally, the key trend analysis on Mergers and Acquisitions (M&A), licensing agreements and co-development deals involving specialty pharmaceuticals is also presented.

Scope

The report covers -

- Annualized market data for the specialty pharmaceutical market from 2001 to 2009, with forecasts to 2017.

- Market analysis for the eight major indications in the global specialty pharmaceutical market which includes HIV/AIDS, age related macular degenerative disorder, attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), Alzheimer's disease, colorectal cancer, rheumatoid arthritis, epilepsy and glaucoma.

- Data and analysis on the specialty pharmaceutical market in the leading geographies of the world - the US, the UK, Germany, France, Italy, Spain, and Japan.

- Market data on the geographical landscape and therapeutic landscape, including market size, market share, annual cost of therapy, sales volume and treatment usage patterns such as disease population, treatment seeking population, diagnosis population and prescription population.

- Key M&A activities and licensing agreements that took place from 2004 to 2010 in the specialty pharmaceutical market.

Reasons to buy

The report will assist business development and marketing executives to strategize their product launches, by allowing them to -

- Build effective strategies to launch their pipeline products by identifying potential geographies.

- Exploit in-licensing and out-licensing opportunities by identifying products that might fill their portfolio gaps.

- Develop key strategic initiatives by studying the key strategies of top competitors.

- Develop market-entry and market expansion strategies by identifying the geographic markets poised for strong growth.

- Reinforce R&D pipelines by identifying new target mechanisms which can produce first-in-class molecules which are safer and more efficacious.

1 Table of Contents

1 Table of Contents 3

1.1 List of Tables 6

1.2 List of Figures 9

2 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Introduction 12

2.1 Scope 12

2.2 GBI Research Report Guidance 12

3 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: HIV Therapeutics Market 13

3.1 Disease Overview 13

3.2 Market Overview 14

3.3 Global HIV Therapeutics Market: Market Characterization 14

3.3.1 Market Forecasts 14

3.3.2 Annual Cost of Therapy 16

3.3.3 Usage Patterns 18

3.3.4 Geographical Distribution 24

3.4 HIV Therapeutics Market: Drivers and Restraints 26

3.4.1 Market Drivers 26

3.4.2 Market Restraints 29

4 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Year Book: Age Related Macular Degenerative Disorder 31

4.1 Disease Overview 31

4.2 Market Overview 31

4.3 Age Related Macular Degenerative Disorder: Market Characterization 32

4.3.1 Market Forecasts 32

4.3.2 Geographical Distribution 33

4.3.3 Annual Cost of Therapy 34

4.3.4 Usage Patterns 35

4.4 Age Related Macular Degenerative Disorder: Drivers and Restraints 39

4.4.1 Market Drivers 39

4.4.2 Market Restraints 40

5 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Attention Deficit Hyperactive Disorder (ADHD) 41

5.1 Introduction 41

5.2 Attention Deficit Hyperactive Disorder: Market Characterization 41

5.2.1 Market Forecasts 41

5.2.2 Geographical Distribution 43

5.2.3 Annual Cost of Therapy 44

5.2.4 Usage Patterns 45

5.3 Attention Deficit Hyperactive Disorder Market: Drivers and Restraints 50

5.3.1 Market Drivers 50

5.3.2 Market Restraints 50

6 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Alzheimer's Disease 51

6.1 Introduction 51

6.2 Alzheimer's disease: Market Characterization 51

6.2.1 Market Forecasts 51

6.2.2 Geographical Distribution 53

6.2.3 Annual Cost of Therapy 54

6.2.4 Usage Patterns 55

6.3 Alzheimer's Disease Market: Drivers and Restraints 60

6.4 Market Drivers 60

6.5 Market Restraints 60

7 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Colorectal Cancer 61

7.1 Introduction 61

7.2 Colorectal Cancer: Market Characterization 61

7.2.1 Market Forecasts 61

7.2.2 Geographical Distribution 63

7.2.3 Annual Cost of Therapy 64

7.2.4 Usage Patterns 65

7.3 Colorectal Cancer Market: Drivers and Restraints 70

7.3.1 Market Drivers 70

7.3.2 Market Restraints 70

8 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Rheumatoid Arthritis 71

8.1 Introduction 71

8.2 Rheumatoid Arthritis: Market Characterization 71

8.2.1 Market Forecasts 71

8.2.2 Annual Cost of Therapy 73

8.2.3 Treatment Usage Patterns 74

8.2.4 Geographical Distribution 79

8.3 Rheumatoid Arthritis Market: Drivers and Restraints 80

8.3.1 Market Drivers 80

8.3.2 Market Restraints 80

9 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Epilepsy 81

9.1 Introduction 81

9.2 Epilepsy: Market Characterization 81

9.2.1 Market Forecasts 81

9.2.2 Geographical Distribution 83

9.2.3 Annual Cost of Therapy 84

9.2.4 Usage Patterns 85

9.3 Epilepsy Market: Drivers and Restraints 90

9.3.1 Market Drivers 90

9.3.2 Market Restraints 90

10 Specialty Pharmaceutical Market- 2011 Yearbook: Glaucoma 91

10.1 Introduction 91

10.2 Glaucoma: Market Characterization 91

10.2.1 Market Forecasts 91

10.2.2 Geographical Distribution 93

10.2.3 Annual Cost of Therapy 94

10.2.4 Usage Patterns 95

10.3 Glaucoma Market: Drivers and Restraints 100

10.3.1 Drivers of the Glaucoma Market 100

10.3.2 Barriers for the Glaucoma Market 100

11 Specialty Pharmaceutical Market- 2011Yearbook: Pipeline Analysis 102

11.1 Specialty Pharmaceutical Pipeline: HIV market 105

11.2 Molecule Profile for Promising Drugs under Clinical Development: HIV 106

11.2.1 Rilpivirine hydrochloride (TMC278) 106

11.2.2 Elvitegravir 107

11.2.3 Elvitegravir/GS-9350/Emtricitabine/Tenofovir (Quad) 108

11.2.4 Racivir 109

11.2.5 Apricitabine (ATC) 110

11.2.6 Tesamorelin 111

11.3 Specialty Pharmaceutical Pipeline: Age Related Macular Degeneration 112

11.4 Molecule Profile for Promising Drugs under Clinical Development: Age Related Macular Degeneration 113

11.4.1 VEGF Trap-Eye 113

11.5 Specialty Pharmaceutical Pipeline: Attention Deficit Hyperactive Disorder 114

11.6 Molecule Profile for Promising Drugs under Clinical Development: Attention Deficit Hyperactive Disorder 115

11.6.1 ABT-894 (Sofinicline) 115

11.6.2 Eltoprazine 115

11.6.3 AZD3480 (TC-1734) (Isopronicline) 116

11.7 Specialty Pharmaceutical Pipeline: Alzheimer's Disease 117

11.8 Molecular Profile for the Promising Drugs under Clinical Development: Alzheimer's Disease 118

11.8.1 Bapineuzumab 118

11.8.2 Gammagard 119

11.8.3 Dimebon 120

11.8.4 Rember (Trx0014) (methylthionium chloride) 120

11.9 Specialty Pharmaceutical Pipeline: Colorectal Cancer 122

11.10 Molecule Profile for Promising Drugs under Clinical Development: Colorectal Cancer 123

11.10.1 Aflibercept 123

11.10.2 Brivanib 124

11.10.3 OncoVAX 125

11.10.4 TroVax 127

11.10.5 KRX-0401 (Perifosine) 128

11.11 Specialty Pharmaceutical Pipeline: Rheumatoid Arthritis 129


Boletín de Manila - unidad de información revitalizada para filipinos

MANILA, Filipinas--Pionero del país experto en la investigación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) ha sugerido la necesidad para un seminario de orientación sobre Pre-Departure revitalizado (DOP) para captar el interés de los trabajadores filipinos (filipinos), uno de los cuatro sectores que hasta la población de la mayoría en situación de riesgo (MARP) para el VIH/SIDA, identificados por el departamento de salud (DoH).

Dr. Ofelia T. Monzón, Presidente fundador de la sociedad del SIDA de Filipinas, dijo materiales a que suministren deben ser rediseñados para hacer que la población interesados en la información difundida durante el período de sesiones.

"Si nos fijamos en los seminarios previos a la partida, no hay mucho en los materiales entregados," monzón dijo durante el seminario de VIH/SIDA realizado por la sociedad del SIDA de Filipinas la semana pasada.

"Estas personas están entusiasmadas y se entregaron un montón de cosas y algunos de ellos pueden mirar los materiales. Algunos prestarán atención a los materiales que se les da. "Las campañas de educación pueden requerir mucho más diseños que resultarán para tener una mejor preparación para su eventual salida de filipinos, añadió el monzón.

Al menos 27 de los totales 172 nuevos casos de VIH registrados por el registro de ayudas nacionales entre enero y marzo de 2011 son los trabajadores filipinos que adquirieron la infección a través del contacto sexual.

Los filipinos están formados por 24 hombres y tres mujeres.

Desde 1984 hasta marzo de 2011, el registro nacional de SIDA ha registrado un total de 6,498 infecciones por el VIH.

COPYRIGHT 2011 Manila Bulletin Publishing Corp. COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

DW.pageParams = {siteid: '23', onid: '30940', ptid: '2100', asid: '00157526563', pguid: '5H4DHgoPOeMAADLX4k0AAAAm', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: ' Noticias; 7968; 2011_May_22; n57526563'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();

PR Newswire - función diaria de Oficina del censo de Estados Unidos para el 5 de junio

WASHINGTON, 5 de junio de 2011 /PRNewswire-USNewswire /--siguiente es la función de "Perfil América" diaria de la Oficina de censo de los Estados Unidos:

(Logotipo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20090226/CENSUSLOGO)

EL DOMINGO 5 DE JUNIO: SIDA EN PRIMER LUGAR SEÑALÓ 30 AÑOS HACE

Perfil América - Domingo 5 de junio. Hace treinta años en la actualidad, los centros para el Control de la enfermedad describen una nueva enfermedad - que un año más tarde fue nombrada oficialmente el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA. El virus que causa la enfermedad fue había identificado en 1983 y nombrado el VIH, el Virus de inmunodeficiencia humana. Más tarde, la investigación mostró la primera persona a sucumbir a la enfermedad en el mundo desarrollado murió en 1959. Los estadounidenses más de 583.000 han muerto de SIDA, mientras que el número de víctimas en todo el mundo es de unos 25 millones. En Estados Unidos, se informaron de más de 39,000 nuevos casos cada año. Un estimado 471,000 estadounidenses viven actualmente con la enfermedad. Puede encontrar estos y más hechos sobre América de la Oficina del censo de Estados Unidos, en línea en www.census.gov.

Fuentes: Calendario del Chase de eventos 2011, 307 p.

Resumen estadístico de los Estados Unidos de 2011, t. 181

América de perfil es producido por la Oficina de información pública de la Oficina de censo de los Estados Unidos. Estas funciones diarias están disponibles como segmentos producidos, listos al aire, en un CD mensual o en Internet en http://www.census.gov (busque "Galería" por el botón de "Noticias").

Oficina de censo de los Estados Unidos de origen

COPYRIGHT 2011 PR Newswire Association LLC COPYRIGHT 2011 Gale, Cengage Learning

DW.pageParams = {siteid: onid '23',: '15584', ptid: '2100', asid: '00157606821', pguid: 'eIlbIAoPOCYAAHyncN4AAAA7', astid: ctype '32',: ' ca; mi; es; IA ', cval: 'Negocio; m4PRN; 2011_June_5; n57606821'}; DW.regSilo = 3; DW.Clear(); DW.trackClicks();